Caetano Veloso cantando “Cucurrucucú Paloma”, de la banda sonora de la película “Hable con Ella” (2002), con Cecilia Roth de espectadora. Los protagonistas, dos hombres muy sensibles y complejos, y dos mujeres , éstas últimas que luego de un accidente entran en coma y son pacientes del mismo hospital... Almodóvar con su guión ganó el Oscar, y un Goya por mejor banda sonora. Al parecer la mejor manera de llegar a una mujer es hablando con ella y claro está comprendiéndola.
Psicóloga y Psicoterapeuta Psicoanalítica Analítica y a través de la música, -Sesiones Individuales y Círculos, O: V: Niñ@s, Adolescentes, Mujeres y Familias
viernes, 28 de septiembre de 2012
jueves, 27 de septiembre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
sábado, 22 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
7 días en la Habana (2012) - Trailer español
Se estrena el 24 de Setiembre en el Festival de San Sebastián, la película "7 días en la Habana", film colectivo que tiene entre sus directores a Benicio del Toro y Julio Medem. Comparto con ustedes aquí el trailer.
sábado, 15 de septiembre de 2012
Valentía
Por más difícil que sea el camino y obstáculos que encuentres , por más que a veces te sientas tan pequeña...., no olvides seguir los caminos del amor, el amor hacia tí, el amor hacia los demás, guarecerte en tu inmensa valentía y coraje para seguir avanzando.
Entre tu Mente y la Mía - Analista y Paciente
De uno depende, detener el pasado, la
rueda que gira, lo que busca repetirse una y otra vez buscando ser comprendido,
buscando ser libre. Agujas que atraviesan, que hincan, que hieren, alfileres que nos aprisionan al dolor, recuerdos memorias sin
palabras, sin sentimientos, confusos, vacíos, pueden ser escuchados, heridas
lavadas, vivencias transformadas, llenadas de sentido, de vida, de amor,
haciéndonos más fuertes, haciéndonos más grandes y valiosos que nunca
haciéndonos libres al fin del dolor, ¡¡haciéndonos libres!!!
A mi analista, a mis pacientes, a mí
viernes, 14 de septiembre de 2012
jueves, 13 de septiembre de 2012
Niña se Defiende del Maltrato de su Profesor en Rusia
Esta niña se defiende del maltrato de su profesor, golpeándolo, y pudiendo poner fin a esta situación. ¡Qué terrible tener a los niños expuestos a docentes con problemas en su salud mental, descontrolados y violentos!. Los docentes necesitan pasar por procesos de psicoterapia antes y durante su labor con los niños y adolescentes para evitar situaciones de éste tipo, esperemos que las instituciones educativas y el estado sean conscientes de lo importante de una buena salud mental en el docente, así como un buen ambiente laboral e institucional de cuidado y protección a sus miembros (docentes, niños, adolescentes y padres de familia). ¡Y bien por la niña que pudo defenderse y a sus compañeros que la ayudaron!
miércoles, 12 de septiembre de 2012
"El Bola" Cine contra la Violencia Infantil
Ganadora de 4 premios Goya, uno por mejor actor revelación y ganadora de mejor guión en el festival de Sundance, "El Bola" una historia dramática y conmovedora de un niño víctima de violencia, Pablo "El Bola", golpeado por su padre, y la amistad con el nuevo chico del colegio Alfredo. Es a través de esta relación entre los dos y la familia de éste que "El Bola" empieza a conocer otra forma de vivir y de relacionarse solidariamente, pudiendo tener en quien apoyarse para poder escapar del ambiente familiar tan caótico y violento. La actuación de los dos niños actores principales es brillante. "El Bola": Juan José Ballesta, Alfredo: Pablo Galán, Director: Achero Mañas, Año 2000, España.
20 Años de la Captura de Abimael Guzmán
Abimael Guzmán, reflejo de una época llena de conflictos sociales, muchos de los cuales perduran hasta la actualidad, y reflejan una búsqueda errática en este caso, la búsqueda de una respuesta a las situaciones de desigualdad en nuestro país. Enseñanzas que no debemos olvidar y buscar reflexionar para no repetir, buscando la unificación e integración de los peruanos y peruanas de las diversas regiones, brindando las mismas oportunidades y derechos igualitarios, buscando que la sociedad y los vínculos que la conforman, la familia, el estado sean espacios de comunicación, contención y de soporte y dónde cada individuo y la sociedad civil tiene mucho que pensar, decir y hacer al respecto, para generar cambios que nos beneficien a todos los ciudadanos.
Salomón Lerner, ex- presidente de la Comisión de la Verdad nos habla sobre los 20 años de captura del mencionado ex-líder senderista.
Risa
lunes, 10 de septiembre de 2012
La tecnología ¿es buena o mala? para los niños y adolescentes
Con el Ipad, el niño aprieta un botón y aparece una figura que le resulta agradable. Eso lo aprende rapidísimo porque su cerebro segrega dopamina, siente place y va a querer repetirlo. Esta es un arma poderosísima y de doble filo porque es exactamente el mismo proceso que se activa en la adicción. Nos dice Marcus Vinicius, neurofisiólogo, quien propone usar la tecnología con fines educativos, quien estuvo la semana pasada en Lima.
Otro científico importante el Psiquiatra y psicoanalista brasileño David Levisky a su paso por Lima el fin de semana tratando entre otros temas "la tecnología y el adolescente" nos habla de que la historia y el contexto social y tecnológico influyen en el desarrollo del psiquismo del niño y adolescente. Las primeras comunicaciones del hombre se dieron hace 40,000 años, con el pasar del tiempo estas manifestaciones comunicativas han ido cambiando la estructuración psíquica del sujeto. Con la llega de la imprenta se dio un cambio importante en la estructura mental del ser humano, cuando se dejó de pensar que la el sol giraba alrededor de la tierra también. Las transformaciones tecnológicas, expresan el desarrollo de la menta huma y estimulan en ella nuevas inquietudes y el acto de crear. El psicoanálisis también es un trabajo de comunicación. Nos comenta lo importante de la ética en la manera de utilizar instrumentos tecnológicos, ya que abren la posibilidad de nuevas formas de expresión, comprensión produciendo cambios en los circuitos neuronales. Los cambios agudos desorganizan, el sistema psíquico, pudiendo tener como extremos la psicosis, el adulto debe acompañar, ser una guía para los niños y adolescentes, nos dice.
La tecnología mal empleada puede llevarnos a una superficialización, conocimientos sin posibilidad de reflexión, de elaboración, sin sentido para uno mismo, y que pueden favorecer o detonar actuaciones o descargas de violencia hacía él mismo o hacia los otros en el adolescencia y favorecer la necesidad del goce compulsivo, que esconde un gran vacío emocional. El uso indiscriminado de la teconología sin supervisión puede generar fallas en el desarrollo de la personalidad, en la capacidad creativa, en la capacidad de simbolización, lo cual no permite la descarga de la pulsión, aspecto instintivo del ser humano, lo que puede generar diversas problemáticas de salud mental y del desarrollo. Cada vez es más común en los consultorios niños y adolescentes que llegan y no saben jugar, cogen un juguete y "¿ahora qué hago?" o simplemente se remiten a dibujar la escena del video juego o de su programa de televisión favorito, niños y adolescentes sin mayor capacidad reflexiva, que no pueden expresan lo que sienten, con problemas psicosomáticos, con dificultad para el control de impulsos, con dificultad para concentrarse, aprender y seguir los límites.
Comenta Levisky que en una de sus sesiones le preguntó a un paciente adolescente qué era la cosa más importante para él en su casa, y el paciente dijo “la televisión”, esto nos habla de que cada vez podemos estar más conectados con los demás por internet y relacionados con las tecnologías, pero más desconectados con nosotros mismos y las personas a nuestro alrededor, los vínculos están perdiendo fuerza, perdiendo su función de soporte y cuidado, fuente de identificación y de referente para los niños y adolescentes. Para un crecimiento sano, para una sociedad sana se necesita de la protección, de la compañía, de los vínculos no lo olvidemos. Cuando me comentan los padres que su hijo está todo el tiempo con el video juego con contenidos violentos o que le acaban de comprar el último o más moderno de estos, yo me quedo pensando.....saquen ustedes sus propias conclusiones.
domingo, 9 de septiembre de 2012
Sala de "Estar"
Hace un tiempo dejé de pensar en atender en un centro psicológico, nido o colegio, las clínicas no me agradan mucho, todo demasiado blanco, ordenado y serio...pensé en buscar otro espacio un espacio más libre y acogedor, más espontáneo para poder atender pacientes, dónde además pudiera estar rodeada de vida, arte, música y gente; no sólo psicólogos o maestras, sino personas también con otras vivencias u de otros campos y así decidí luego de involucrarme en la música y ya que mi relación con Barranco se hacía cada vez más estrecha mudarme allí; no sólo para hacer música sino también para atender a mis pacientes y así empieza esta etapa de una nueva Sala de "Estar" dónde busco relacionar mi afinidad y vocación por la psicología y la música y arte y sus maravillosas posibilidades de expresión y transformación.
!Bienvenidos!
Adriana
sábado, 8 de septiembre de 2012
El Proceso de Psicoanálisis y la Vocación
María Gracia Subercaseux, fotógrafa, comenta valientemente cómo inicia su psicoanálisis, luego de su separación y escoge su vocación, “lo hice como buscando un salvavidas…me pareció fascinante hacer terapia, qué importante tener ese espejo y qué importante que al verbalizar ya empiezas a encontrar ciertas soluciones y ahí es que el terapeuta lo va conduciendo, abriéndote ciertas puertas . El tema de la fotografía y de la separación… la fotografía fue como mi terapia, yo dejé de ser etérea, no sabía quién era, ni de qué estaba hecha…..me tomó años de terapia, de luchas internas….
El terapeuta tiene los años de estudio, puede acoger tu duda y sabe cómo conducir el tema que se está tratando.
“La vocación a uno lo encuentra, qué lindo poder inventar algo respecto a la angustia, la creación, la fotografía en este caso es un nuevo ojo para María Gracia, que le permite autorizarse a sí misma, a ser más libre” (Constanza Michelson)
(Tomado de: Cita en las Diagonales)
jueves, 6 de septiembre de 2012
El Coraje de Estar Solo(a)
![]() |
Randy Martin |
“El experimentar plenamente nuestra soledad es
descubrir profundamente nuestra totalidad. En soledad descubrimos aquellos
mecanismos que ciegamente buscan convertirse en hábito. Una persona que ha
experimentado la totalidad de sí mismo no buscará fuera de sí la gratificación,
los significados o qué dirección tomar… La madurez viene con el coraje de estar
solo o sola, y en esa soledad viene la plenitud, el poder, la superabundancia y
la bendición.
Por lo común entregamos nuestros poderes a
nuestros padres, enamorados, esposas, esposos o jefes; otorgamos autoridad a
quienes creemos que poseen las aptitudes que no podemos encontrar en nosotros
mismos.
El coraje de estar solos nos vuelve conscientes.
Una vez logrado esto no necesitamos más de contratos o compromisos de
dependencia. Ya no somos partícipes de jugarretas sutiles y juegos de poder que
dividen nuestro poder y el conocimiento de nuestra santidad”.
(Zulma Reyo, "Alquimia Interior")
Chico(a) Puercoespín
![]() |
Fito Espinosa "El Chico Puercoespín" |
En el
consultorio y en la vidad cotidiana se ve constantemente este discurso del paciente..."mi pareja me
defraudó pero ahora me pide disculpas ¿qué hago?. Habría que ver la magnitud de la acción o la
omisión y si es que generó un daño o
sufrimiento. Pero me pregunto si es que generó
un sufrimiento en su pareja, ¿será factible que esta persona pueda lograr otra manera de querer o de
relacionarse si no es a través de estas acciones que dañan, desilusionan o desengañan al otro? ¿Será que piensa que así
es factible construir una relación o fortalecerla o es todo lo contrario?, que
es la responsabilidad, la sensibilidad y la comprensión hacia la otra persona
la que demuestra el amor y respeto por la misma y es la que fortalece la
relación y la lleva adelante. La persona que te defrauda una vez, probablemente
lo hará de nuevo, tuvo la oportunidad de
poder hacerse responsable y llevar adelante una relación, pero, sin embargo, una
parte de él busca quebrarla o boicotearla con un beneficio y goce inconsciente y es que sólo se puede llegar al amor, sobreponiéndose
a los obstáculos mas no dejando de mirar o ver las cosas que la
pareja puede hacer o dejar de hacer y que no nos gustan o nos hacen daño. Tal vez lo mejor será acercarnos a alguien que no tenga espinas ni púas que nos hieran, alejarnos de los chicos o chicas puercoespín y enrumbar hacia otros destinos, buscando al farero que guíe nuestro camino, iluminándolo todo, todo alrededor.....
miércoles, 5 de septiembre de 2012
lunes, 3 de septiembre de 2012
Aniversario del Nacimiento de Chabuca Granda
Hoy se conmemora el Aniversario de Chabuca Granda, María Isabel Granda Larco, canta-autora peruana nacida en Apurímac el 3 de Setiembre de 1920, entre sus canciones más conocidas figura "La Flor de la Canela" y "Fina Estampa". Google le brinda un homenaje colocándola en el logotipo de su conocida marca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Contacto: Adriana María Origgi de la Flor salaestar1@gmail.com Adriana María, Canto de Estrellas (fb) https://www.facebook.com/amariaqoyll...
-
Gracias por tu guía y protección constante Por tu agudeza de visión desde la distancia por la fortaleza de tus alas y tu pico ...
-
Ipsos Hoy 6 de Mayo se cumple el aniversario del nacimiento de SIGMUND FREUD (1856 - 1939 ) un homenaje y agradecimiento al padre y ...
-
¿Por qué será... que cuando más interconectados estamos con los demás a través del internet, teléfonos celulares, etc., hay más des –...